¡Buenos días, amigos!
Una vez más os traemos un artículo para desmentir algunos mitos relacionados, en esta ocasión, con el desayuno.
Se ha dicho siempre que el desayuno es la comida más importante del día, lo hemos oído en la televisión, la radio, lo hemos leído en revistas y libros… Pero, ¿qué hay de cierto en eso? Y una pregunta mejor: ¿cómo se hace un desayuno completo?
Seguid leyendo, os lo contamos en unas pocas líneas…
1. ¿Qué pasa si no desayuno?
De toda la energía que tomamos cada día mediante los alimentos, en la dieta mediterránea el desayuno debe aportar como un 19%.
Si no desayunamos empezaremos nuestro día con un DÉFICIT de casi el 20% de la energía que necesitamos cada día. Impacta, ¿verdad? Eso hará que arrastremos un cansancio y un hambre profunda durante todo el día.
Algunas personas acaban comiendo mucho más de lo que deben (y con un mal perfil) a media mañana o durante la comida.
Por lo tanto, empezar el día tomando un desayuno completo hará que nos sintamos más fuertes, menos hambrientos y estemos más centrados anímicamente.
Tampoco nos pasemos… Ni tanto ni tan calvo. “En el punto medio está la virtud” 🙂
Desayunar de más hará que nos sintamos pesados, tengamos una digestión molesta y hasta nos dará sueño…
En breve os explicamos cómo hacer el desayuno mediterráneo ideal.
3. ¿Fiambres o cereales?
Seguramente conoceréis gente que desayuna un montón de lonchas de embutido o fiambre. Muchas personas piensan que los alimentos ricos en proteínas son más sanos que otros. Pero nada más lejos de la verdad: los alimentos ricos en proteínas como los fiambres y embutidos son tan buenos o malos como cualquier otro alimento. La clave como siempre está en la cantidad y frecuencia con que los tomemos.
4. ¿Y qué hay del desayuno americano?
Todos nosotros lo hemos visto por ejemplo en el hotel de vacaciones: vemos fuentes repletas de huevos revueltos, bacon e incluso alubias guisadas.
La dieta mediterránea ha demostrado ser la mejor aliada para la salud del corazón. Así que por vuestra salud, os proponemos seguir el patrón mediterráneo tradicional.
5. ¿Pero cómo puedo tomar el desayuno mediterráneo ideal?
¡Muy fácil! Atent@:
Debes incluir cada día estos tres alimentos, eligiendo de cada columna el que prefieras:
Lácteo
(mejor desnatado)
|
Cereal
(mejor integral)
|
Fruta
(mejor la pieza
entera que el zumo) |
Un vaso de leche
|
Galletas
|
|
Un yogurt
|
Pan de panadería
|
|
Una porción de
queso |
Pan de molde
|
|
|
Cereales
|
Los lácteos desnatados aportan menos calorías y grasas que los enteros, pero tienen los mismos beneficios que los normales.
Los cereales integrales pueden resultar más beneficiosos que los normales porque aportan más minerales, pero deberías revisar su composición porque en ocasiones aportan más grasas y grasas saturadas que los normales.
Y por último, sobre la fruta, recordad que un puñado de unos 30 gramos de frutos secos se considera igualmente una ración de fruta 🙂
Amigos, si tenéis dudas o sugerencias, dejadnos un comentario, ¡muchas gracias por seguirnos!
Gracias por estos consejoa!!!queria preguntarte si la leche semidesnatada seria buena para este desayuno y si es más ligera q la entera. Gracias
Hola Patri 🙂
¡De nada! Gracias a ti por leernos y por participar.
La semidesnatada tiene menos grasa (y por tanto menos calorías) que la entera. Es una opción muy saludable para desayunar 🙂
Si deseas perder peso la opción de usar todos los lácteos desnatados hará que evites unas cuantas calorías al día. Pero si deseas mantener tu peso la semi es ideal.
¡Un abrazo!
Hola! Me gustaría saber si se puede cambiar la fruta por mermelada . Gracias. Me encanta vuestro bolg.
Hola 🙂
Debes de mantener la fruta como tal en el desayuno, pues te aporta más fibra y, desde luego, menos azúcares que la mermelada.
Gracias por seguirnos y por comentar, esperamos seguirte ayudando con nuestros artículos 😉
Un saludo!
Hola quería saber si puedo tomar leche de soja en vez de leche desnatada
Hola Vanessa 🙂
Sí, podrías utilizar de vez en cuando bebida de soja, pero recuerda que no es un lácteo y que, aunque aporta calcio, no se absorbe igual de bien por nuestro cuerpo que el calcio presente en la leche, yogur o queso.
Podrías desayunar con bebida de soja, por tanto, pero siempre cuidando de consumir durante el resto del día unos 3 lácteos.
Un saludo!!
Hola tengo una duda: ¿Cuantas horas debería haber entre el desayuno y el almuerzo? ¿Y entre este y la merienda y entre la merienda y la cena? Mi mayor actividad la tengo a la tarde-noche, vuelvo tarde a mi casa y cuando me levanto tarde, siempre dudo en si debería desayunar bien o menos, o si debería almorzar más tarde y qué cantidad es la adecuada
Hola Cynthia, buenos días 🙂
No hay unas horas justas recomendadas entre toma y toma… lo importante es que hagas siempre las 5 comidas y que éstas estén distanciadas de tal forma que no llegues con un hambre voraz a la siguiente.
Desayuna, por tanto, correctamente, y luego sigue con esa rutina a lo largo del día.
Un saludo, gracias por seguirnos y por comentar!!
Me gusta leer y visitar blogs, aprecio mucho el contenido, el trabajo y el tiempo que ponéis en vuestros post. Buscando en en la red he encontrado tu web. Ya he disfrutado de varios post, pero este es muy adictivo, es unos de mis temas predilectos, y por su calidad me ha distraído mucho. He puesto tu sitio en mis favoritos pues creo que todos tus publicaciones son interesantes y seguro que voy a pasar muy buenos momentos leyendolos.