La
prevalencia de patologías digestivas es elevada entre la población y va en
aumento.
prevalencia de patologías digestivas es elevada entre la población y va en
aumento.
Hablamos
de enfermedades como gastritis, reflujo gastroesofágico, úlcera gastroduodenal,
dispepsia, hernia de hiato, estreñimiento, diarrea, gases, colon irritable,
enfermedad celiaca, intolerancia a la lactosa, Crohn y colitis ulcerosa.
de enfermedades como gastritis, reflujo gastroesofágico, úlcera gastroduodenal,
dispepsia, hernia de hiato, estreñimiento, diarrea, gases, colon irritable,
enfermedad celiaca, intolerancia a la lactosa, Crohn y colitis ulcerosa.
Pero
antes de nada, hagamos un breve repaso del aparato digestivo, en concreto de
sus componentes y función:
antes de nada, hagamos un breve repaso del aparato digestivo, en concreto de
sus componentes y función:
Desde
la boca hasta
el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud.
la boca hasta
el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud.
En
la boca ya
empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran
los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e
inician su descomposición química.
la boca ya
empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran
los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e
inician su descomposición química.
Luego,
en la deglución, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por
el esófago y
llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de
capacidad, cuya mucosa secreta el potente jugo gástrico, en el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en una
papilla llamada quimo.
en la deglución, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por
el esófago y
llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de
capacidad, cuya mucosa secreta el potente jugo gástrico, en el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en una
papilla llamada quimo.
A
la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos siete metros de largo, aunque muy
replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de
las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas
secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los
transforman en sustancias solubles simples.
la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos siete metros de largo, aunque muy
replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de
las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas
secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los
transforman en sustancias solubles simples.
El
tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo mas de metro y medio de longitud. Su
porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al
exterior los restos indigeribles de los alimentos.
tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo mas de metro y medio de longitud. Su
porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al
exterior los restos indigeribles de los alimentos.
A
continuación veremos en una tabla, el origen de las enfermedades intestinales más
frecuentes, y daremos algunas pinceladas sobre su tratamiento dietético.
continuación veremos en una tabla, el origen de las enfermedades intestinales más
frecuentes, y daremos algunas pinceladas sobre su tratamiento dietético.
FUENTES:
Dietoterapia,
Krause
Krause
Nutriguía, Ana
M. Requejo y Rosa M. Ortega
M. Requejo y Rosa M. Ortega
http://www.juntadeandalucia.es/index.html