Muchas personas acuden a nosotros tras haber intentando perder peso haciendo más ejercicio. Algunos se apuntan al gimnasio: compran ropa nueva de deporte, pagan cada mensualidad y se esfuerzan haciendo un montón de ejercicio cada semana.
Otros prefieren hacer deporte al aire libre y establecen un calendario en el que al menos tres veces por semana salen a caminar o a correr.
Sea cual sea la opción elegida, la mayoría de veces, cuando el objetivo principal de hacer deporte es perder peso, no suele conseguirse. La persona acaba dejándolo al cabo de un tiempo y en ocasiones hasta lo hace con algún kilo de más.
¿Cómo es esto posible?
Es la pregunta que nos hacen algunas personas cuando piden información: ¿Cómo es que haciendo deporte no adelgazo nada? O peor: ¿por qué haciendo más ejercicio he cogido kilos?
La respuesta es bastante sencilla (¡y da un poco de pena!).
La realidad es que hacer ejercicio hace que quememos grasas, por supuesto. Pero la cantidad de energía que gastamos no es proporcional al cansancio que sentimos. Una persona de 70 kilos montando en bici durante 45 minutos quemará unas 200 calorías. Las mismas que tiene un helado tipo magnun, por ejemplo.
Si pensamos el tiempo que tarda uno en comerse un helado o en tomar un refresco azucarado o una magdalena pequeña (hablamos de unos pocos minutos) y lo comparamos con esos 45 minutos a tope montando en bici nos haremos una idea de cuánto cuesta quemar calorías.
Nuestro cuerpo está hecho para almacenar grasas fácilmente. Almacenamos mejor que gastamos.
Los kilos de más suelen venir en más del 90% de los casos por una ingesta de alimentos y bebidas inadecuada (comemos y bebemos más de lo que gastamos).
Por eso hay que aprender a llevar una vida equilibrada en la alimentación y en la actividad física.
Deberíamos concienciarnos de que el deporte no sirve para adelgazar, sino para mantener un estado de salud óptimo o dicho de otro modo: mantener un cuerpo más sano, más musculoso y con menos contenido en tejido graso.
Pongamos un ejemplo:
Trabaja ocho horas sentada, duerme unas 7 horas diarias, va una hora al gimnasio y el resto del día tiene una actividad física ligera.
Pongamos que esta chica, de 39 años, gasta diariamente unas 1800 calorías.
Si cada día (a pesar de esa hora de ejercicio en el gimnasio) toma 2300 calorías en alimentos, su cuerpo acumulará unas 500 de más cada día de su vida.
Día tras día esa chica come más de lo que gasta e inevitablemente engordará.
¿Cómo podría solucionarlo?
Desde dos puntos de vista:
1. Aprendiendo a comer más ligero (aprendiendo a pasar de esas 2300 calorías diarias a las 1800 que necesita realmente).
2. Intentando tener un poquito más de actividad: por ejemplo, algo tan sencillo como caminar en lugar de viajar en bus o en coche.
Durante este mes vamos a tratar varios de estos temas con el objetivo de que llevar una vida sana sea más sencillo cada día. Hablaremos de cómo comer más ligero, de cómo mejorar nuestros hábitos de alimentación, de cómo practicar más ejercicio y de porqué se engorda más fácilmente con la edad.
¿Quieres saber cuántas calorías gastas haciendo ejercicio?
Pues os dejamos este enlace a la página de la FUNDACIÓN DEL CORAZÓN en donde podréis introducir el tipo de ejercicio, vuestro peso y el tiempo que lo practicáis y os dará el dato medio.
► Un adelanto: una persona de 70 kilos montando en bici durante 45 minutos quemará unas 200 calorías. Las mismas que tiene un helado tipo magnun, por ejemplo.
Lo grande del deporte no es quemar calorías sino ejercitar nuestro cuerpo entero, músculos y hacer cada día un corazón más fuerte.
Semana tras semana lo intento. Camino a paso ligero hasta el trabajo por la mañana (30 minutos) y por la tarde cuando regreso otros 30. Hago mis cinco comidas, frutas y verduras. pero llego al fin de semana agotada y lo único que me apetece es comer sustancioso y dormir. Tengo unos 10 kilos de sobrepeso y me gustaría tener la fuerza de voluntad que tengo durante la semana también el finde. Me cuesta también cambiar los hábitos de mi pareja y claro; acabo pecando… ¿Algún cosejillo? Muchas gracias.
¡Hola Montse!
Pues no haces poco, desde luego que no. Caminar media hora al día supone mucho beneficio para tu salud así que te animamos a que mantengas esa buena costumbre.
El los próximos días hablaremos de cómo reducir calorías en nuestra alimentación diaria: serán pequeños trucos que harán que podamos comer más ligero y adelgazar un poquito (o al menos no coger más peso).
Un consejo rápido podría ser que en el finde elegieras menús super ricos pero ligeros para poder disfrutar especialmente de la comida pero sin pasarte nada. En la sección "recetas ricas de dieta" tienes un montón de platos muy apetecibles, si eligieras unos cuantos para hacerlos en el fin de semana quizá irías cogiendo costumbre de comer más ligero pero super rico 🙂
No obstante, lo dicho: en nada iremos publicando consejos para disminuir las calorías de nuestra alimentación (menos grasas, menos azúcares simples…).
¡Un fuerte abrazo y ánimo!
Bufff…pues por esta regla de tres siempre vamos a consumir más de lo que gastamos. Como no nos alimentemos de agua… menudo rollete!
Sería más fácil si encontráramos menús ya hechos con la cantidad exacta a comer, dependiendo de nuestro peso y de los minutos de ejercicios diarios que realizamos.
¡Hola!
Pues sí, esa idea es estupenda, jeje!! Sería genial que viniera ya todo preparado para cada uno. Me suena como a película del futuro 😉
Pero no es tan complicado, después de muchas personas tratadas hay algo que funciona eficazmente para mantener el peso y encima es algo muy fácil de hacer: pesarse una vez por semana o por quincena.
De esa forma si uno ve que ha cogido un poquito de peso, la semana que comienza puede cocinar un poco más ligero o tomar raciones un poco más pequeñas para recuperar el peso de partida.
De verdad que parece una tontería pero ese "tira y afloja" es efectivo y no es difícil de seguir. Hablaremos de ello en próximos artículos.
¡Un fuerte abrazo y gracias por tu comentario!
Hola! Me acabo de comprar el libro y me parece super interesante, tengo ganas de provar la dieta ya. A mi me gusta hacer deporte y cuando puedo voy al gimnaso lo que me pasa es que nose que comer antes o despues del ejercicio por que a veces me mareo si no he comido nada. Que puedo come para rendir bien y que no me pase eso? Muchas gracias
¡Hola!
Muchas gracias por seguirnos, por interesarte por el libro y por comentar 🙂 🙂
Vete contándonos qué tal te va, ¿de acuerdo?
En cuando al gimnasio, lo ideal es hidratarte bien durante la hora anterior al mismo y como una hora antes también tomar la merienda, o la media mañana o la merienda. Así no irás con el estómago lleno pero tampoco en ayunas.
Un abrazo!!