Tal como os adelantamos ayer Jueves, hoy os traemos un post con mucha miga!!
Vamos a contaros unas cuantas ideas para mejorar vuestro desayuno. Son opciones que llevadas a cabo tal como os contamos, serán absolutamente compatibles con vuestras dietas de adelgazamiento. Pues lo importante, como siempre decimos, está en la cantidad y la frecuencia con que tomemos los alimentos.
UN DESAYUNO SALUDABLE
Vamos a recordar, que nunca viene mal repasar las ideas importantes, los componentes que debe tener un buen desayuno mediterráneo:
- Un lácteo: leche, yogur o queso. Mejor desnatados en todos los casos.
- Un cereal: pan, galletas o cereales. Mejor evitamos la bollería.
- Una fruta: una ración de cualquier fruta: sandía, fresas, manzana, plátano… Una ración 🙂 Y si es entera, mejor que en zumo.
Hoy vamos a daros unas cuantas ideas para mejorar el desayuno cuando éste lleve pan.
QUÉ PAN ELEGIR
Una ración de 30 – 35 gramos será suficiente si estás a dieta para perder peso. (Los chicos un poquito más!!)
Una ración de 30 – 35 gramos será suficiente si estás a dieta para perder peso. (Los chicos un poquito más!!)

Mejor si podemos optar por pan de panadería, aunque al comprarlo lo congeles y lo saques cada mañana, será mejor que el pan envasado.

Si no tienes otro remedio, nuestro segundo en la lista, es el pan de molde.
Cuando lo compres, revisa la etiqueta nutricional y trata de comprar el que menos calorías y grasas saturadas contenga.
3 OPCIONES SALADAS
Primera: TOMATE DE UNTAR preparado.
Esta opción es realmente ligera, y muy sabrosa!
Dos cucharadas soperas aportan ni 14 calorías.
Segunda: QUESITOS LIGHT .
Un quesito da mucho de sí si lo extiendes en el pan.
Y solamente aporta 22 calorías!
Tercera: QUESO PHILADELPHIA LIGHT.
Una cucharada sopera de este queso, aporta nada más 23 calorías.
Y está buenísimo.
Han mejorado mucho la receta desde que lanzaron la variedad LIGHT.
3 OPCIONES DULCES 🙂
Primera: MIEL (“casera” o comprada).
¿Miel estando a dieta? Pues claro!! Todo depende de la cantidad 🙂
En este caso, ponemos nada más una cucharada de postre en la rebanada de pan. No es que rebose, pero te darás un gusto sin estropear tu dieta. Una cucharada de postre de miel aporta unas 20 calorías.
Segunda: NUTELLA o NOCILLA.
¿¿¿¿Nutella estando a dieta????? Que sí! Que todo depende de la cantidad y la frecuencia 🙂
De nuevo se trata de un alimento con bastantes calorías y grasas, así que ojo con la cantidad: una cucharada de postre de nutella (y de nocilla lo mismo) aporta unas 25 calorías. Sigue estando dentro del cupo 🙂
Tercera: MERMELADA (casera o comprada).
Aunque en la foto os muestro una variedad normal, os recomendamos las bajas en azúcares, “diet”, light… En general cualquier que sea baja en calorías comparándola con la variedad normal.
No obstante, una cucharada de postre de mermelada normal aportará unas 20-25 calorías.
¿Se te ocurre algo rico con lo que untar tu pan de desayuno?
¿Tienes dudas sobre cuánto poner o cuántas veces por semana tomarlo?
Pues adelante!!
Pregúntanos 🙂
Y la avena, ¿como la incluimos en el desayuno y en el resto de comidas? me parece muy interesante que hagais un post sobre el tema de la avena, por las propiedades que tiene.
Muchas gracias! Lo tenemos pendiente, pues más personas nos han preguntado. No dudes que trataremos el tema, gracias por participar y leernos 🙂 Buen día!!
Como siempre excelente
Y que tal de los cereales? la granola por ejemplo, tengo entendido que hay que buscar las variedades horneadas, sin embargo no sé como identificarlas…Muchas Gracias!
Hola Juliana, gracias por tu consulta.
Concretamente la granola aporta bastantes calorías, más que unos cereales sencillos. Pues lleva frutos secos y miel, alimentos con muchas calorías.
En general puedes optar por cualquier tipo de cereales que venden en el súper mercado, pues aportan todos muy similares calorías. Voy a dejarte un enlace a otro post que hicimos hablando precisamente de eso, espero que te sea de ayuda 🙂
elblogdeladietaequilibrada.blogspot.com.es/2013/03/micropost-cereales-adelgazantes-o.html
Gracias otra vez por tu consulta y por leernos, saludos!!
Me gustaría saber si los biscotes integrales (dos unidades aproximadamente) cuentan como pan, o debería sustituirlo por 30 gramos de pan integral? Gracias
Hola, gracias a ti por seguirnos.
Podrías tomar tres biscotes, que equivale calóricamente más o menos a unos 30 g de pan. No obstante el perfil nutricional del pan fresco es mejor así que te recomendamos que siempre que puedas lo utilices antes que los biscotes.
Un saludo!
Buenas noches!! Hace tiempo que tengo una duda acerca del desayuno y leyendo este artículo me habéis dado la oportunidad de despejarla. Mi pregunta es que si incluimos estos tres elementos en el desayuno, ¿qué podríamos entonces incluir en la toma de la media mañana? Yo siempre ando cuidándome para bajar poco a poco de peso y normalmente lo que hago es tomar el lácteo y los cereales nada más levantarme y me dejo para media mañana la fruta… pero la verdad es que a veces paso un poco de hambre hasta la comida 🙁
Gracias por vuestros comentarios! Por fin una web que habla sobre nutrición y adelgazamiento sin recurrir a consejos que ponen en peligro la salud..! Sois un ejemplo a seguir, ojalá sigáis cosechando muchos éxitos! Yo por mi parte me voy a comprar vuestro libro como "capricho del mes"… salud, que no capricho!!! 🙂 un abrazo
¡Muy buenos días!
Comenzar así respondiendo mensajes, es todo un lujo. Muchísimas gracias 🙂
Me alegro mucho de que te hayamos ayudado a despejar esa duda. Lo que tú planteabas no estaba mal del todo, pero efectivamente podía dar origen a una sensación de hambre según avanza la mañana.
En el libro encontrarás un montón de ideas de desayuno y almuerzo que te ayudarán a adelgazar y también a no pasar hambre, pero te adelanto ya una idea (aunque quizá toques a más o a menos, lo comprobarás con el libro).
– Desayuno completo: Leche, cereales o pan y una pieza de fruta.
– Almuerzo: un yogur desnatado y una pieza de fruta.
Así llegarías a la hora de comer fenomenal. Pero lo dicho, afinarás las opciones dentro del libro. Y por supuesto, si tienes cualquier duda, ¡aquí nos tienes!
Un fuerte abrazo y gracias por tu confianza!!
María.
Hola chicos! Compre el ebook y evidentemente ando con dudas…
En cuanto al desayuno…suelo tomar queso fresco. Se podria sustituir por el queso de untar o no seria posible?
Empiezo la semana q viene!!! A ver que tal…
Muchas gracias!!
Hola!! Gracias por tu confianza, esperamos que te sea de mucha ayuda el libro para mejorar tu alimentación, verás qué cosas más ricas, jeje.
Gracias también por preguntarnos esas dudas iniciales, que son inevitables.
Sí, podrías tomar media tarrina de queso de Burgos desnatado, de las que son pequeñitas, en lugar del queso tipo philadelphia.
Un saludo, y ánimo para comenzar!!! Que tengas un buen finde 😉
Hola! un día buscando recetas sanas me encontré con vuestro blog, y quiero daros las gracias por abrime los ojos. Muchas veces había oido que una alimentación sana implicaba comer de todo pero en las cantidades adecuadas… la verdad, que no sabía como se podía hacer eso hasta que leí vuestro blog y sobre todo vuestro libro.
Ahora va conmigo a todas partes. Me encanta como està estructurado, y ese lenguaje directo y claro,siento como si me hablarais a mi.
En esta entrada veo q se puede untar el pan con tomate, y tengo una duda… podría poner unas rodajas de tomate natural? Estoy en el plan 1… cuanto me correspondería? Y podría hacer lo mismo en la merienda?.. es que me gusta bastante el tomate jajaja
Muchas gracias!!
Hola, buenos días!
Así da gusto comenzar el día: gracias por compartir tu experiencia con nosotros y con el resto de lectores del blog. Es verdad eso de que la teoría a veces nos la sabemos pero no cómo llevarla a cabo… y para eso estamos nosotros, para hacerlos la vida más sencilla.
Respondiendo a tu pregunta: sí, puedes ponerle tomate natural, la cantidad que quieras ya que no es muy calórico, y de pan la ración que te corresponda para el plan 1, según el libro.
Un saludo, y muchas gracias de nuevo;)
¡Buenos días! El blog es genial. Muchas gracias por vuestro trabajo.
Gracias al post me han salido unas dudas que estoy segura que pódeis resolverlas :D.
¿A cuánto equivale una porción de fruta? Porque justo al principio recordáis los 3 pilares de un buen desayuno, inlcuso para los que siguen dieta de adelgazamiento, y mencionais incluye 1 porción de fruta. Entiendo que depende del tamaño de la fruta ¿verdad? En algunos casos serán + de 1 ud (como las fresas) en otros solo una rodaja (como piña) y otros la fruta entera (platano).
Por otro lado, si solo me interesa perder 3kg, ¿podría desayunar la ración de 30gr pan panaderia, ración de queso / nutella y una porción de fruta?
Muchas gracias.
Marina
¡Saludos!
Buenas tardes, muchas gracias por seguirnos y por comentar 🙂
En efecto, no es lo mismo una ración de plátano (1 pequeño), que de piña (dos rodajas) o de fresas (200 g).
En nuestro libro, "La dieta ALEA", encontrarás de forma detallada una tabla con las raciones de las diferentes frutas.
En respuesta a tu otra pregunta: sí, podrías tomar ese desayuno (con 35 g de pan).
Un saludo!!
Roberto 🙂
¿Qué opináis de hacer la nutella casera? Así nos quitamos las grasas malas que tiene y en la nevera aguanta varios días! He encontrado esta receta que creo puede ser bastante saludable, a ver qué os parece, ¿podría hacerla?
Ingredientes
– 100 gr. de avellanas peladas
– 10 gr. de cacao valor desgrasado (en Mercadona podéis encontrarlo)
– Canela molida (una pizca)
– Leche desnatada
– Edulcorante líquido (2 cucharas)
¡Hola LAURA!
Pues MUCHO mejor!! La nutella lleva una cantidad enorme de grasas (malas) y azúcares simples, la idea de hacerla casera mejora su perfil un montón. Aún así, como resultará un alimento con muchas calorías hemos de tener la precaución de no tomar mucha cantidad cada día.
Si ves que sale demasiado con esas cantidades, prueba a reducirlas a la mitad o incluso a un cuarto.
Un abrazo y muchas gracias por el aporte!!
María.
Hola!!He hecho vuestra dieta por internet y tengo el libro, sigo el plan 1, sois fantasticos!Tengo una duda, para desayunar seria una opcion las tostadas con aguacate? Y si se puede, tendria que quitar la fruta?
¡Buenas tardes, Margarita!
Muchísimas gracias, preciosa!! Por tu confianza y tus palabras tan bonitas 🙂
Te cuento: si tomas 30 g de aguacate (puedes ponerle un poquito de sal y pimienta, si te gusta) podrías tomar también la pieza de fruta.
Si en cambio prefieres más cantidad de aguacate (podrías llegar a poner 60 g), deberías prescindir de tomar otra pieza de fruta 🙂
¡Un abrazo!
María.