En torno a la nutrición giran numerosos e incontables mitos. Demasiados, tantos como para que nos volvamos locos pensado en si serán o no ciertos.
Hoy comenzamos una ronda de artículos en los que nos gustaría ir desmontando algunos de los mitos más extendidos entre las personas. Ideas que muchas veces hacen que la alimentación diaria sea un desafío, un engorro y un agobio. Empezamos 🙂
Mito #1 “EL PAN TRADICIONAL TIENE MENOS CALORÍAS QUE LOS PANES INDUSTRIALES”
VERDADERO: Los panes tipo colines, tostitas y similar aportan alrededor de 420 calorías cada 100 gramos mientras que el pan unas 270.
La recomendación más saludable es elegir pan tradicional porque brinda mayor valor de saciedad y porque posee menos grasas.
Lo ideal es seleccionar el pan elaborado con harinas integrales o con salvado, porque aportan más fibra y son más nutritivos.
Las galletitas, colines o tostitas por su parte, tienen cierto poder “adictivo” lo cual hace mucho más difícil controlar la cantidad a consumir. Además contienen más sal que el pan tradicional: retendrás más líquido y si sufres hipertensión, empeorará.
Mito #2 “EL CHOCOLATE NEGRO APORTA MENOS CALORÍAS QUE EL CHOCOLATE CON LECHE”
FALSO: El negro aporta unas 570 calorías cada 100 gramos mientras que el que tiene leche alrededor de 540. Como veis la diferencia es mínima. Se piensa eso porque el chocolate negro es menos dulce que el contiene leche, pero en realidad contiene más grasas.
Mito #3 ”EL AZÚCAR MORENO APORTA MENOS CALORÍAS QUE EL AZÚCAR BLANCO”
FALSO: Se podría decir que la primera es más natural porque no atraviesa el proceso de refinación, a ello se debe su color, pero aporta las mismas calorías que el azúcar común de mesa. Ambas son 100% hidrato de carbono, es decir, aportan 400 calorías cada 100 gramos.
Pronto comentaremos otros mitos interesantes y daremos una breve explicación de si son o no ciertos. Si tenéis dudas os animamos a que nos las preguntéis 🙂
Nuestro primer libro está a la venta 🙂
Puedes encontrarlo en librerías
y también en ebook en cualquier página como amazon, Fnac, Casa del libro…
Si te apetece adquirirlo en ebook (está a un precio estupendo)
aquí tienes el enlace: ebook La dieta ALEA
Más información aquí y en la web de la editorial Planeta
Hola!Entonces,independientemente de las calorias,no es mas sano el chocolate negro?
Mluz
Hola MLuz: como el negro tiene menos azúcares podríamos pensar que es mejor. Pero también hay que tener en cuenta el contenido de grasas, y de estas tiene unas cuantas (y encima saturadas).
Desde luego si tomamos un pedacito de chocolate de vez en cuando (unos 30 gramos, sea blanco, negro o con leche) no estropearemos nuestra alimentación.
El problema de tomar estos alimentos es el no hacerlo con medida, el dejarse llevar y consumir toda la tableta en poco tiempo.
Pero lo dicho, si lo tomamos de forma lógica, podremos disfrutar del que más nos guste.
¡Un saludo!
Hola !!
Me que he quedado helada al leer el artículo, pues hace 2 años estuve a dieta con supervisión de un endocrino, perdí 10 kilos sin apenas esfuerzo y muy contenta porque comía de todo.
Tanto es así que el endocrino me recomendó que los días que estuviese con más ansiedad ( con la regla, en época de exámenes o cosas así) me tomase en el desayuno un cuadradito de chocolate puro al 80% y que fuese del bueno ( yo lo compraba de comercio justo ) y desde entonces sigo haciéndolo .
Entonces, esta pauta, no es la adecuada ?
Hola 🙂
La recomendación de tu endocrino no se contradice con lo que comentábamos antes: lo importante es no abusar de nada. Nosotros también solemos recomendar que si hay ansia de dulce se tome un trocito moderado de chocolate o algo que satisfaga al paciente, pues eso no estropea una buena alimentación. El hecho de que se suela recomendar el chocolate con alta concentración de cacao no es porque aporte menos calorías sino porque al tener un sabor más intenso que el chocolate con leche sacia más, y hay necesidad de comer menos.
Lo que intentábamos tratar en el artículo refiriéndonos al chocolate "negro" o al chocolate "sin azúcar" es que en ninguno de los dos casos aporta un número significativo menor de calorías y, por tanto, su consumo ha de ser cuidadoso, como el del chocolate con leche.
Un saludo!!