emprender cualquier cambio en nuestra vida, cuando éste es buscado, los seres
humanos nos ilusionamos, o al menos así suele ser. Esta vivencia, emoción,
sensación o como queramos llamarla la hemos podido sentir al emprender la vida
de casados, iniciar un trabajo, cambiar de ciudad, pasar del instituto a la
universidad, y en una infinidad de situaciones. Al iniciar una dieta o al pensar en iniciarla pasa
igual. Pero existe otro tipo de ilusión que puede convertirse en un arma de
doble filo: la ilusión de control.
Casi todos
nosotros creemos que lo que nos rodea es controlable, que podemos ejercer
nuestro control sobre lo que acontece, incluso cuando no es así. Por ejemplo,
cuántas veces nos hemos enfrentado a algún reto, como un examen, y al no
superarlo hemos pensado que “no estábamos bien preparados”, o que “no se
adecuaba a lo que esperábamos”, o incluso “que no era tan importante para
nosotros”, mucho antes que pensar que no teníamos capacidad para superarlo;
estos pensamientos no son otra cosa que un intento de controlar lo que sucede a
nuestro alrededor; pensando “no estaba preparado” estoy diciendo entre líneas
“con un poco más de preparación lo conseguiría”, es decir “tengo control sobre
ello”. Más allá de este ejemplo, cuando alguna desgracia sucede a nuestro
alrededor, o conocemos alguna catástrofe por los medios de comunicación,
intentamos enseguida buscar alguna explicación “le ha pasado esto porque no se
cuidaba”, “esas catástrofes sólo ocurren en países muy lejos de aquí”;
nuevamente intentamos percibir el control que ejercemos ante cosas tan
incontrolables como las fuerzas de la naturaleza o adversidades azarosas. Todo
esto es fruto de la ilusión de control, que es justamente eso: percibir control
sobre lo que no se está ejerciendo un control real.
muy conscientes de las influencias de nuestras acciones sobre el medio, pero no
lo somos tanto sobre las influencias del medio sobre nuestras acciones.
motivarse para hacer una dieta es, en principio, sencillo. Hay muchas razones,
y de peso, que nos pueden poner en marcha en este fascinante proceso: conseguir
una buena línea y resultar más atractivos, mejorar nuestra salud, prevenir
futuras enfermedades. A todo esto se unen pequeñas metas más específicas como
bajar el colesterol, entrar en aquellos pantalones que nos sentaban tan bien,
sentirnos más ligeros al caminar o dejar de escuchar a nuestra pareja o madre diciéndonos
“tienes que hacer dieta”.
vemos, son muchos los motivos que pueden llevar a una persona hasta proponerse
hacer dieta, y son motivos suficientes si uno está ya planteándoselo, lo haga o
no después.
bien, pues con una, o más de una, de estas razones y sintiéndonos cargados de
energía cogemos el teléfono y pedimos cita para visitar a nuestro dietista.
aquí todo va realmente bien: nos hemos dado cuenta de que tenemos motivos para
hacer dieta, sabemos que necesitamos ponernos en manos de un profesional para
ello, nos sentimos con ganas y, además, ya hemos pedido cita. Y todo esto, por
supuesto, porque vemos que es posible conseguirlo, sentimos control sobre ello.
llegados a este punto se puede producir un momento crítico: el doble filo de la
ilusión de control, que hace un momento nos hacía ver posible bajar de peso.
Todavía faltan unos días para que acudamos a la consulta de nuestro dietista y,
sin saber muy bien por qué, uno nota que aquellos pantalones que nos quedaban
tan bien y en los que queríamos volver a entrar ya están un poco pasados de
moda, o que seguimos estando igual de ágiles (bueno, quizás un poco menos, pero
es que también somos un poquito más mayores), o que el médico exagera al
hablarnos de nuestro colesterol y que basta con no pasarse con los embutidos y
la bollería durante una temporadita para que todo esté de nuevo bien, o que
somos así porque es nuestra tendencia, o que no necesitamos ya gustar a nadie,
o que, por el contrario, tampoco estamos tan mal.
en el párrafo anterior se acaba de colar nuestra ilusión de control para
empezar a jugárnosla. Claro, si dejo de hacer excesos durante un tiempo y con
ello mejoro mi colesterol, si me compro otros pantalones (eso sí, que no estén
pasados de moda), si soy de una determinada constitución y esto es invariable,
si encuentro que no estoy tan mal, entonces ¿para qué voy a hacer dieta?.
Bueno, pero ya he pedido cita.
hemos abierto la puerta a la posibilidad de que quede justificada nuestra
retirada del tratamiento dietético si encontramos que nos supone esforzarnos un
poco, olvidando todos esos motivos que nos invitaban a ponernos manos a la
obra. Esta situación, una vez más, la vemos bajo nuestro control: “no es que yo
no pueda comprometerme o llevar a cabo la dieta, es que realmente tampoco era
algo tan importante para mí”. Pero recordemos, sólo el hecho inicial de estar
planteándonos ponernos a dieta ya indicaba que era algo importante para
nosotros.
nosotros se pueden ver reflejados con los siguientes pensamientos relativos al
abandono de la idea de hacer dieta:
No estoy
preparado.
No es el
momento.
Tengo
muchas cosas entre manos y no puedo hacerlo.
Sí,
necesito perder unos kilitos, pero me privo de los dulces y el pan y ya lo
tengo hecho.
A mí las
dietas no me funcionan, yo retengo líquidos.
Yo no lo
puedo controlar, es inútil que haga nada.
Esta es mi
constitución, siempre voy a tener esta tendencia a coger peso.
Si hago
dieta perderé dos pero recuperaré cuatro. A mi las dietas me hacen efecto
rebote.
Yo es que
no tengo fuerza de voluntad.
Etc.
Esos
pensamientos que hemos colocado como ejemplo no son otra cosa que distorsiones
cognitivas, pensamientos erróneos, que van a ayudarnos a seguir sintiendo el
control cuando fallemos y, por tanto, a relajarnos. “No es que no pueda hacer
dieta, es que ahora no es el momento; cuando sea mi momento ya podré”.
Ya hemos
salido de la consulta de nuestro dietista, y la verdad es que nos ha gustado,
nos ha presentado el plan de trabajo muy bien y nos convence, creemos que todo
va a ir sobre ruedas y sin nada de esfuerzo (ilusión de control), pero también
nos viene a la mente que tenemos demasiado trabajo ahora, que no somos tan
constantes como pensamos, que tampoco pasa nada si no lo hacemos a la
perfección porque es una cosa que hacemos porque queremos, que no lo
necesitamos tanto, o que, bueno, con que mejoremos un poco es suficiente y que
menos es nada (distorsiones cognitivas que más tarde servirán de caldo de
cultivo para generarnos la ilusión de control si fallamos).
pensamientos y muchos otros, que contribuyen a que pasemos de sentirnos
motivados y con energía a ver nuestro proyecto como algo secundario y sin tanta
importancia, aparecen en nuestra cabeza sin previo aviso cuando y cómo quieren,
como si se tratase de alguien que nos está incordiando. Hace algunos años,
cuando era alumno en el Hospital de Plasencia, durante una sesión de terapia de
grupo una paciente denominó a este tipo pensamientos “el amargavidas”, y resultó ser muy útil percibirlos como algo
externo con nombre propio, por esto puede ser buena idea que en este caso
nosotros los denominemos “el
amargadietas”, de esta forma podremos referirnos a ello en futuras
ocasiones.
amargadietas comienza a trabajar desde el principio y fuerte, aunque no nos
demos cuenta. Si no le controlamos podría hacernos fracasar incluso antes de
empezar. Qué ocurre con todas esas personas a las que parece que no les cuesta
nada hacer dieta, pues que tienen, sin saberlo, a raya al amargadietas.
hemos visto cómo siempre existen motivos importantes cuando nos planteamos
hacer una dieta para llevarla a cabo, hemos visto también que existe un
fenómeno llamado ilusión de control que puede hacernos ver qué podremos
perfectamente hacer bien la dieta pero que también puede hacernos creer que no
es importante o necesaria para nosotros, de esto último se encarga lo que hemos
llamado amargadietas.
dicho, el amargadietas empieza a trabajar temprano, puede que incluso antes de
decidirnos a hacer dieta. Para librarnos de su mala influencia podemos hacer
algunas cosas que, aunque simples, resultan efectivas:
dieta y colocarlo en un lugar visible, para recordarlo a menudo, es un buen
comienzo. Si tenemos más de una razón podemos incluso colocarlas por orden de
importancia o asignarles un valor de 0 a 100. Ejemplo: Mejorar mi salud (80), tener un aspecto físico más atractivo (60), etc.
nuestras razones, nuestros motivos para hacer dieta, son importantes para
nosotros porque pensarlas ha sido suficiente para que nos planteemos hacer
dieta, y de hecho si la hacemos habrán sido razones suficientes para comenzar
el tratamiento dietético. Esto será algo de lo que el amargadietas intentará
hacernos cambiar de opinión.
sobre la dieta o nuestra capacidad o interés para hacerla. En esto se basa
el que hayamos puesto nombre a los pensamientos negativos, en colocarlo fuera
de nosotros. Puede resultar útil crear nuestra propia representación del
amargadietas por medio de un dibujo, muñeco o cualquier otra cosa.
erróneos, observar bien cuándo y cómo se manifiestan. Debemos estar muy
atentos a qué cosas son las que nos dice el amargadietas y cuándo y cómo nos
las dice, a fin de conocer muy bien los mensajes que nos enviará todo el tiempo
para hacernos fallar.
fallar en el desarrollo de la dieta. Una vez que tenemos bien reconocidos
los mensajes que nos envía el amargadietas debemos rebatirlos para que pierda
su fuerza. Para ello, teniendo delante la representación que hemos hecho de él,
podemos hacer en un cuaderno una tabla que tenga dos columnas; en la de la
izquierda escribiremos todas aquellas cosas que el amargadietas nos diga y en
las de la derecha escribiremos la contestación que nosotros le damos para
rebatirle, como si se tratase de un debate. Ejemplo: Amargadietas: “No estoy preparado para hacer dieta, no es el momento”.
Nuestra replica: “Si me sigo diciendo que no estoy preparado y que no es el
momento nunca encontraré el día de hacer bien una dieta” o “si me he puesto a
dieta es porque precisamente es el momento para ello, si lo dejo más difícil
será después”. Cuanta más réplicas demos a cada una de los mensajes que nos
envía mejores resultados obtendremos para silenciarle.
sencillos pasos estaremos reactivando una y otra vez las razones que nos
llevaron a plantearnos hacer dieta y estaremos desarticulando los pensamientos
que pueden poner en riesgo nuestra constancia, refrescando así continuamente
nuestra motivación.
Me parece muy interesante, llevo un mes haciendo dieta, y tengo al amargadietas siempre dándome razones para dejarlo. Yo haría una puntualización, cuando alguién de tu alrededor se une al amargadietas, diciendo que estás bien, que no te sobran kilos, en el caso que sean pocos claro. En este caso eso te hace saltarte más aún la dieta. Muchas gracias por vuestros consejos.
Trini totalmente cierto.
Cuando encima son poquitos kilos, los de alrededor nos lo ponen más difícil, uno tiene que mostrar una fuerza de voluntad mucho mayor aún.
Ánimo para conseguir tu objetivo! Habrá días difíciles pero el resultado y el cambio hacia mejor siempre merece la pena 🙂 Un saludo!!!
Hola chicos!!
Mi nombre es Anabel. Os descubrí hace como un mes y me estudié completamente vuestro blog, porque me pareció inetersantísimo!! Os sigo en facebook y me encanta cuando publicáis algo. Lo cierto es que no estoy haciendo dieta así, de forma estricta, pero estoy bajando unos kilillos haciendo muuucho ejercicio (ya leí vuestra entrada "Pero si hago deporte, ¿por qué no adelgazo ?") y controlando un poco la alimentación.
No me gusta demasiado hacer comentarios en los blogs, pero esta vez he tenido que hacer una excepción, porque, a pesar de haber leído ya esta entrada hace unas semanas, ahora se estaba debilitando mi fuerza de voluntad (después de perder casi 4 kilos) y al ver el enlace en facebook me he animado a reelerlo y me ha dado muchos ánimos.
Gracias por el trabajo que realizáis, sois una motivación fantástica y vuestros artículos son fabulosos. Además, cada vez que decís algo en facebook me dais un "empujoncito" para seguir con este estilo de vida más saludable.
Disculpad, porque muchas veces pasamos por aquí y no decimos nada por no "perder tiempo" y creo que debe ser muy reconfortante para vosotros obtener este feedback de los que os leemos y a los que tanto nos ayudáis.
Gracias de corazón!
Un saludo.
Hola Anabel,
no sabes la ilusión que nos ha hecho leer tus palabras 🙂
Como bien dices supone una retroalimentación más que positiva para nosotros.
Me alegro muchisímo de que nuestra aportación te ayude, esa es la idea! Muchos conocemos la teoría de llevar a cabo una vida saludable, pero a veces la cosa se complica y parece mucho más difícil de lo que es.
Este artículo nos encantó cuando Rubén lo escribió. Y el dibujo del amargadietas como un diablillo que nos fastidia las ganas y el empeño que ponemos en cualquier ámbito de nuestra vida, nos pareció de lo más acertado. Lo define muy bien!! Es como la parte mala de nuestra conciencia. Me alegro un montón de que haya llegado justo a tiempo 😉
Te mandamos mucho ánimo para seguir con ese estilo de vida envidiable que llevas, y te damos unas gracias enormes por leernos y por tu comentario, estas cosas reponen nuestras pilas!!
Un abrazo muy grande, María 🙂
Hola!! Tras 1 mes que llevo a dieta y 4 kilos perdidos, estoy notando el amargadietas en mi caso lo estoy notando ahora y sobre todo despues de 4 dias festivos que hemos pasado en castilla la mancha! Estoy un poco desanimada, pues veo que me he kedado un poco estancada en el peso ya que no hago ejercicio y eso sumado a los dias que me he pasado creo que han hecho que me frene un poco. Mañana comienzo de nuevo! Es la segunda vez que leo el amargadietas jajaja, me encanta el articulo tiene mucha razon! Y sobre todo cuando son pocos kilos los que sobran solo me kedan 5 o 6 kilos…Un saludo
Hola Silvia!!
Gracias por compartir tu experiencia, seguro que muchas personas se sentirán identificadas en algún momento con lo que nos cuentas.
Lo que más me gusta de tu comentario son dos cosas:
– PRIMERA: eres consciente (y no todo el mundo es tan crítico consigo mismo) de que has pasado unos días raros, con fiestas entremedias, y que por lo tanto, han fastidiado tus rutinas. Tanto la rutina de la dieta como la del ejercicio.
– SEGUNDA: te planteas, como toda una campeona, volver a hacer las cosas bien, en cuanto te sea posible. Y eso es genial!
Porque con lo agradecido que es el cuerpo, notarás en un par de días que la cosa vuelve a coger ritmo: irás notando la ropa más flojita y sobre todo, te sentirás mucho más animada al ver el avance.
Te aconsejo además beber una buena cantidad de agua al día, porque eso te ayudará a coger ritmo de nuevo. Seguramente con esos días de descontrol hasta habrás ido peor al baño. Ya verás que volviendo a las constumbres y bebiendo una buena cantidad de agua, las cosas mejorarán en un par de días 🙂
Muchísimo ánimo, enhorabuena por tus 4 kilos perdidos ya, y a por otros 4!!
UN ABRAZO Silvia!!
María 🙂
Gracias por vuestro animo! Palabras asi animan a cualquiera a hacer las cosas bien! 😉
Muy buen post
Hola! Yo he bajado 4kg en un mes y medio y ahora el amargadietas me acecha��
En mi caso me está resultando un poco difícil porque no sé muy bien como llevar el orden de las comidas ya que trabajo de noche.
Hola, buenos días!! Pues enhorabuena por tu evolución!! Eso lo primero de todo!
Y para seguir… ¡el amargadietas es un asqueroso, jajaja! Pero seguro, segurísimo, que poco a poco lo irás haciendo más pequeño e insignificante (y ojo, habrá épocas en las que sea más fuerte, pero si trabajas para empequeñecerlo, lo conseguirás!).
En cuanto a los turnos de noche: intenta hacer el desayuno y el almuerzo del día siguiente dentro de esa noche que trabajes.
La mayoría de personas que trabajan de noche al día siguiente suelen saltarse el desayuno y el almuerzo (o toman muy poquito porque en nada tomarán la comida). Si es tu caso estamos de suerte, porque durante la noche podrás tomarlo.
Digamos que adelantarías la hora del desayuno y del almuerzo unas cuantas horas.
Prueba unos días y nos cuentas qué tal, ¿vale? ¡mucha suerte!