REDACCIÓN: Alicia López Lozano
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Alicante
En primer lugar cuando vamos a hacer dieta debemos saber que desde que tomamos esta decisión vamos a tener que llevar otro tipo de vida, donde se adquirirán nuevos hábitos de vida más saludables que los que llevábamos antes de comenzar.
Una vez seamos conscientes de los cambios que vamos a iniciar estaremos preparados para iniciar ese cambio que nos conducirá a una mejora en nuestro día a día.
Es importante tener claro que vamos a modificar y sobre todo no caer en errores o mitos que podemos escuchar sin ningún fundamento y pueden confundiros en este proceso.
Hoy os enumero los errores más comunes que hacemos cuando empezamos a dieta.
1. Prohibiciones. Esta palabra es seguramente la que más miedo os produzca. Es importante saber que en toda dieta se da cabida a un capricho semanal. ¿Por qué? Es importante motivar a la persona para que siga su plan nutricional.
Esto no significa que ese día podamos comer sin control, es importante negociar y poner límites. Recordad mi frase: es importante lo que comemos pero más importante cómo.
2. Integral como sinónimo de bajar de peso. ¿Cuántas veces habéis escuchado esto? Yo unas cuantas y no solo en consulta, en mí día a día. Al empezar un plan de adelgazamiento muchas personas cambian el pan blanco por el integral por este motivo.
Pero el verdadero motivo por el que se recomienda es por su alto contenido en fibra, vitaminas, minerales, por su bajo índice glucémico y porque genera una mayor sensación de saciedad.
3. Eliminar el pan por completo. Este es el error más común que se puede cometer. El pan nos aporta hidratos de carbono complejos imprescindibles y necesarios en una alimentación equilibrada. No por ello vamos a comer sin control, siempre es necesario adaptarlo a tus necesidades.
4. ¿La fruta engorda si la como después de comer? Error. Rotundo no para esta pregunta. Las frutas aporta pocas calorías ya que en gran parte están compuestas de agua. El que sea recomendada por algunos especialistas comerla antes de las comidas principales es por su capacidad saciante. De esta manera llegaremos a las comidas con una menor sensación de hambre pero se puede comer la fruta después de cada comida. Recordad que las calorías son las mismas antes que después de la toma principal.
5. Consumir solo alimentos light. Este error se comete a diario. Muchas personas compran y consumen productos light pensando que no engordan. Para que un alimento se defina como light es necesario que contenga un 25% menos de calorías que su equivalente no light.
Un consejo que doy siempre a mis pacientes: leed bien las etiquetas para que no os conduzca a errores y sobretodo comparad ambos productos.
6. No comer hidratos de carbono por la noche. Los hidratos de carbono sí están permitidos. De hecho en una alimentación equilibrada no deben eliminarse ninguno de los nutrientes ni restringirlos. Lo importante es saber elegir bien la fuente que nos aporte los hidratos de carbono y sobre todo no hacer una cena muy copiosa.
7. Beber agua en las comidas NO engorda. El agua no nos aporta calorías, por lo tanto no hace que engordemos. Tomar agua ayuda a mantenernos hidratados y sobre todo a saciarnos.
8. Saltarse alguna de las comidas. Más que beneficios, es un riesgo para nuestra salud. Muchas personas creen que si se saltan alguna comida perderán peso más rápido. Este mal habito a lo único que conduce a que aumente la sensación de hambre.
9. Mi vecina toma un suplemento… No hagáis nunca lo que hace el vecino. Lo que le va bien a una persona no significa que a todos nos vaya a funcionar.
Es importante que no emplees tu tiempo y dinero en remedios que te han contado. Siempre ponte en manos de un profesional que te asesore de manera individualizada.
10. Realizar ejercicio. Hacer dieta sin practicar deporte de poco sirve. Por ello te ánimo a que realices una tabla cómoda de ejercicios desde casa o en un gimnasio.
11. Es importante que duermas 7-8 horas diarias.
Ayer descubrí este blog buscando variedad de recetas para empezar una dieta más saludable para mi y para mi pareja. Ya comíamos bien pero ahora hemos dejado de fumar los dos y nos hemos permitido demasiadas cosas… Ahora, que ya hemos ganado la batalla al tabaco, debemos volver a nuestra dieta. Creo que nos vendrán muy bien vuestros consejos. Muchas gracias 🙂
¡Hola Montse!
Muchas gracias por tu comentario y más gracias aún por seguirnos 🙂
Nos alegramos mucho y os felicitamos por haber dejado el tabaco, desde luego era una batalla importantísima, debéis estar muy orgullosos.
Y si ahora cuidáis un poquito más vuestra alimentación tendréis "el completo" para aseguraros una buena salud. Nos hace muy felices saber que contribuiremos un poquito a través del blog.
¡Un abrazo y hasta pronto!
Hola, estaba buscando libros para empezar una dieta para bajar peso y mira por donde os encontrado presentando el libro,tengo un sobrepeso de unos 20 kg q he ganado a lo largo los años con una pre-menopausia hipotiroidismo y mi dichosa ansiedad, quiero una dieta para toda la familia sin restricción de alimentos ya q tengo un hijo de 13 y necesita comer de todo, el 7 estoy comprando el libro y ya os contare.
Hola 🙂
¡Ay qué ilusión! Nos alegra muchísimo, de verdad, poder ayudarte con el libro: esperamos que te sea muy útil y que el proceso de adelgazamiento no solo sea efectivo sino agradable a corto plazo y duradero a la larga.
Como bien decías, el hecho de que sean recetas "normales" hace mucho más sencillas las cosas porque así se puede cocinar lo mismo para el resto de la familia. Eso supone menos trabajo para la persona que cocina y también menos tentaciones para la que está a dieta.
El que se coma de todo, por otra parte, también hace que la dieta sea más llevadera y, lo más importante, saludable.
Ya nos contarás, ¡un saludo!