Redacción:
Sara Garcés Carcas, dietista
Estamos en Abril y una de las frutas estrella de esta temporada es, sin duda, el plátano. Además de estar muy rico y ser muy fácil de comer y transportar, tiene unas grandes propiedades para la salud, pero es mucha la gente que piensa que esta fruta “engorda” porque tiene muchas calorías ¿es cierto esto?
Comparemos un plátano con una manzana. Un plátano sin piel de tamaño mediano puede pesar unos 80 gr y una manzana también sin piel, 150 gramos. El plátano nos va a aportar aproximadamente 66 calorías y la manzana 70 calorías.
Por tanto, ya podéis comprobar que aporta más calorías una manzana que un plátano (en esas condiciones de peso)… ¿ahora engorda más la manzana entonces? No hay diferencias muy significativas entre el plátano y las demás frutas y por ello, no se le debe poner la etiqueta de “fruta prohibida” o “fruta que engorda”, ni excluirla de la alimentación diaria.
Por otra parte, decir que el azúcar de la fruta (fructosa) es un azúcar natural que es asimilado mucho mejor por el organismo que el azúcar refinado. Se libera lentamente, se aprovecha mejor y mantiene los niveles de glucosa constantes.
¿Qué beneficios tiene el consumo de plátanos?
En primer lugar destaca su aporte en potasio y magnesio, minerales muy importantes sobre todo en deportistas, ya que se pierden en el sudor y, por tanto el consumo de plátano ayuda a no sufrir calambres y debilidad.
Además también es fuente de ácido fólico.
Al ser rico en potasio y bajo en sodio, está especialmente indicado para casos de hipertensión arterial.
Es rico en fibra, también en vitaminas A, C y K y en taninos, lo que le aporta una acción astringente muy interesante en casos de diarrea.
Además de todo esto, es una fruta con un sabor agradable, con mucha versatilidad en cocina (batidos, ensaladas, postres…) y fácil de transportar, lo que lo hace una de las frutas estrella a la hora de llevarlo en la mochila para el almuerzo o merienda de los niños y para todo el mundo en general.
Como conclusión final decir que las frutas no engordan, son unos alimentos estupendos y necesarios para el organismo, los cuales únicamente aportan beneficios. Por supuesto desmentir el mito de que el plátano engorda. Desde luego que para perder peso y cuidarse, lo que hay que hacer es enfocarse en otras cosas y no precisamente en eliminar el plátano de nuestra alimentación.
Gracias por toda la informacion que nos aportais!!! es mucha ayuda!! podeis aclararme dudas sobre un mito respecto a la fruta: tengo entendido que la fruta a partir de las 6 no se puede tomar por que se convierte en azucar y por eso engorda!! es cierto!!! ???veo que en el libro lo poneis para merienda y cena . gracias por la informacion. Silvia
Hola 🙂
Como tú bien dices, es un mito. Una pieza de fruta no te va a aportar más calorías antes o después una hora del día.
Como normal general tenemos que intentar tomar unas 3 piezas de fruta al día, repartidas a lo largo del día.
Gracias por comentar, y nos alegra mucho que te guste el blog. Esperamos que también disfrutes con el libro.
Un saludo!!!
Muy buenos días.
Gracias por toda la información del blog ¡qué generosos!
Me gustan mucho los nísperos. ¿Cuantos podría tomar para que fuera un equivalente a una ración de fruta?
Saludos y gracias.
Marina
¡Hola Marina!
Muchas gracias por tus palabras!!
Y muy buena pregunta. Como a veces los hay más grandecitos o más pequeños, te indico el peso para que al menos la primera vez veas qué volumen ocupa una ración de nísperos. Serían 200 g 🙂
¡Un abrazo!
María.