Muy buenas tardes a todos!
Hoy queríamos compartir con vosotros una duda muy frecuente entre las personas que se ponen a dieta, y cuya respuesta alegra a más de uno!!
Cuando alguien se pone a dieta, automaticamente aparecen unas normas en su cabeza: nada de picoteos entre horas, ojo con el pan, dejar el dulce…
Y en ocasiones, hasta habrá personas que compren cereales especiales para esa temporada que esté a dieta.
Dejará de lado los cereales con chocolate, con fruta, con miel y casi seguro optará por los ricos en fibra o esos que muestran en la caja la foto de chicas delgadas muy sonrientes.
A pesar de que en el mercado nos bombardean con varios tipos de cereales orientados a que las mujeres estén en forma (de alguna manera nos muestran que tomando esos cereales concretos se conseguirá una figura de modelo!!?), la realidad es que si revisamos sus etiquetas nutricionales, comprobaremos algo muy curioso.
La composición nutricional y las calorías de casi todos los cereales que os podáis imaginar, suelen ser muy similares entre sí.
A continuación os mostramos una tabla resumen con algunos de los cereales más conocidos. La información la extrajimos de las webs y coincide con la de las etiquetas.
Así pues, imagina que decides comprar una caja de cereales tipo All Bran normales, pues bien, un bol de 30 g aportará más calorías (134) y más grasas saturadas (0.3) que si tomas un bol de cereales tipo Smacks (115 calorías y 0.1 g de grasas saturadas).
Bien es cierto que cada uno aporta otros nutrientes que no se han detallado, pero por ejemplo: el beneficio de consumir cereales ricos en fibra, resulta que no es necesario si el resto de nuestra alimentación es equilibrada y variada a lo largo del día.
No deja de impresionar que un bol de cereales tipo All Bran Choco, contenga tantas calorías y tantas grasas saturadas. Desde luego, no resultan tan saludables e ideales como nos los pinta la publicidad.
Una vez más os queremos transmitir, que no hay alimentos buenos o malos, y que no hay ningún alimento que sirva para cubrir todas nuestras necesidades de nutrientes. Lo fundamental es disfrutar cada día de una gran variedad de alimentos.
Así que resumiendo: si estás a dieta pero te apetece comprar unos cereales más ricos, no lo dudes: hecha un vistazo a las cajas y decide!!!
Redacción:
María Astudillo Montero (aleaDIETS / ALEA Consulta dietética)
Acabo de conocer vuestro blog y antes de nada daros la enhorabuena por el trabajo, se nota el esfuerzo y la dedicación.
Respecto a este miniPost, quiero mostrar mi desacuerdo. No creo que sea conveniente incentivar a nuestros pacientes (yo también soy dietista-nutricionista) a que cuenten calorías, sino a valorar convenientemente una información nutricional.
En este caso, 19 kcal y 0,2 g de grasa saturada más, me parecen irrisorios, más cuando los Rice Krispies (de iguales calorías y grasas saturadas que los Smacks) tienen 13,5 g más de azúcares que los famosos All Bran.
Hubiera sido interesante incluir el aporte de hidratos de carbono totales y no sólo los azúcares simples, así como el aporte de fibra, sirviendo como excusa para hablar de sus efectos en la regulación de la glucosa y la saciedad.
Personalmente la idea del miniPost me gusta, pero creo que el enfoque no es el adecuado, ya que no es tan importante contar calorías como saber qué nos aportan dichas calorías, ¿o acaso sería mejor comerse un bollo de 100 kcal que una tostada de pan integral con aceite de oliva de 120 kcal?
Buenos días María 🙂
Mil gracias por tu comentario, cada apunte es muy valioso.
Coincidimos totalmente en lo que comentas, sin embargo, la idea de este pequeño artículo era transmitir a las personas, un par de cosas:
– por una parte, que no se dejen engañar por la publicidad: a veces, nos venden los productos casi como milagrosos, y hemos de ser críticos. Para ello, nada mejor que ojear el etiquetado y conocer la verdad.
– la segunda intención, era que las personas aprendan que no deben demonizar ciertos alimentos (y a la par, ensalzar a otros). porque Al final, se crean ansias que podrían haberse solucionado si uno hubiera sabido cómo tomar el alimento que le causa esos quebraderos de cabeza. Muchas mamás, por ejemplo, tienen a mano en casa cereales dulces para sus hijos y sienten el deseo de tomar una ración. Si no saben cómo hacerlo, lo evitan. Pero muchas personas finalmente se dejan llevar por la tentación y los toman de forma inadecuada. Este micropost nació con la motivación de hacer ver a las personas que podemos tomar de todo, sabiendo en qué cantidad y frecuencia 🙂
Gracias de nuevo, María, por tus palabras. Como te decía al principio cada punto ha sido muy interesante. Saludos!!