¡Buenos días, amigos!
Hoy os traemos una de esas recetas que se hace en poco más de diez minutos pero cuyo resultado es increíble. La mezcla y equilibrio de sabores es espectacular, no hemos conocido a nadie que al probarla no haya querido repetir 🙂
Os contamos cómo hacerla ya mismo…
464 calorías, ideal para una comida completa 🙂
Ingredientes:
- Noodles: 60 g (También puedes usar tallarines o incluso fideuá.)
- Pechuga de pollo partida en tiras finas: 140 g ••••••••• Puedes preparar la receta en vez de con pollo con la misma cantidad de seitán, conseguirás que sea incluso más ligera y con menos grasa.
- Pimiento verde: 50 g
- Cebolla: 50 g
- Puerro: 50 g
- Calabacín: 50 g
- 1 cucharada de postre de aceite de oliva virgen extra
- 2 cucharadas soperas de salsa de soja
- Pimienta negra, jengibre en polvo y ajo en polvo (como una cucharada de postre entre las tres).
Elaboración:
- Pon agua con sal a cocer en una cazuela.
- En una sartén antiadherente coloca las verduritas picadas en tiras con el aceite caliente. Tras dos o tres minutos a fuego alto, añade el pollo partido en tiras, pon a punto de sal y déjalo así otros dos o tres minutos.
- Baja el fuego cuando todo esté dorado, echa unas gotas de agua con la mano y tapa la sartén.
- Pasados otros dos o tres minutos apaga el fuego y mantén la sartén ahí mismo.
- Cuando el agua de la cazuela rompa a hervir echa los noodles y mantenlos el tiempo indicado en el envase. A mí me gusta que queden al dente así que suelo tenerlos dos dos o tres minutos. Pasado ese tiempo escúrrelos y échalos en la sartén del pollo y las verduras.
- Ahora viene el toque final: añade las especias indicadas (yo puse pimienta negra, jengibre molido y ajo en polvo, pero podéis poner las que tengáis a mano), la salsa de soja y mezcla con energía.
Hola, me llamo Ana y mu esposo y yo estamos haciendo la dieta del libro. Mi pregunta es, esascantidades para que dieta son? Para el 1, 2, 3 o 4??
¡Hola Ana María!
En primer lugar muchas gracias por vuestra confianza, nos hace mucha ilusión saber que tenéis nuestro libro 🙂
Las cantidades de las recetas del blog son del plan 2, que equivaldría a una dieta de unas 1500 calorías.
Si tu marido o tú estáis por encima o por debajo del plan 2, podrías decirme en cuál estáis y os indicaría un pequeño ajuste para que podáis usar las recetas del blog sin problemas 🙂
¡Un saludo!
María.
Ummmmm ahora mismo tengo las verduritas al fuego, gracias por la idea
tienen que estar para chuparse los dedos !!!
Besitos !!!!
¡Pero qué bueno, Mª Carmen! A estas horas me imagino cómo debe oler tu cocina y me pongo malita, jajaja!! Que aproveche!!
¡Un abrazo!
María.
Gracias!!! Ya tengo el almuerzo para mañana. La preparación esta súper sencilla y rápida.
Gracias a ti por seguirnos y por comentar. Ya nos dirás si estaba rica la receta!!!
Un saludo 🙂
Hola,
Yo estoy con el plan 1 del libro. La cantidad de pasta sería de 40 gr. como el resto de recetas? y el resto de ingredientes?
Gracias.
Hola Ana 🙂
En efecto, 40 g de pasta y unos 80 g de pollo. El resto lo que se indica en la receta.
¡Que lo disfrutes!
Un saludo 🙂
Hola buenas estot siguiendo vuestra receta por el libro hoy me tocaba canelones tradicionales pero no tengo me meti en el blog y vi esta recetay me preguntaba si podía cambiar el pimiento verde y rojo por pimientos del piquillo ya que son los unicos que me gustan y otra cosa los podia coner rellenos de philadelphia y atun ? Un beso gracias
¡Buenos días!
Qué bien que sigas nuestras recetas, espero que disfrutes con ellas y te ayuden a comer mejor 🙂
Respecto a tu duda: sí, puedes intercambiar unos pimientos por otros sin problemas.
Y sobre el atún y philadelphia: en vez de poner los 140 g de pollo que indicamos, podrías poner 1 latita de atún al natural + 40 g de philadelphia light. ¡Y te quedará buenísima!
Un abrazo!
Hoy he probado ésta receta, sin soja porque no tenía en casa y de especias orégano y pimienta negra. La palabra bueno se queda corta. Quería daros las gracias porque habéis cambiado la forma de comer de mi marido y mía. Nunca hubiera imaginado la mano que tiene mi marido para cocinar las alubias con gambas y otras muchas de vuestras recetas, se ha adueñado de la cocina!!!! Un saludo desde Almería.
Hola María y Antonio 🙂
Muchas gracias por seguirnos y por compartir con nosotros vuestra experiencia, de verdad.
Nos alegramos mucho de que estés disfrutando con nuestras recetas y que ahora os alimentéis aún mejor, esa es la finalidad de nuestro trabajo y de este blog. Y que tu marido se esté haciendo un cocinillas está también genial, jajaja, déjale, que se adueñe de la cocina, jaja.
Un saludo desde esta Salamanca que hoy se ha despertado fría fría.
Roberto 🙂