La cantidad de fruta que tomemos depende de la fruta elegida. Cuando hablamos de manzanas, naranjas o plántanos, a todos nos viene a la cabeza “UNA PIEZA”.
Pero cuando pensamos en la ración de mandarinas, cerezas, sandía… etc. Empieza el lío!!
Pues hoy os quiero indicar la cantidad de cerezas y de sandía que se considera estándar. Si tomáis esa cantidad no os pasaréis de calorías y podréis disfrutar de una buena ración de fruta de temporada sin miedo a estropear la dieta.
Además os hablaré de las propiedades beneficiosas para la salud de estas dos frutas de verano.
La sandía posee un 95% de agua en su composición, es por eso que tiene tan poquitas calorías. Y por eso, podemos tomar una gran cantidad en comparación con otras frutas. Esto es una ventaja para nuestros riñoñes, pues los pone en marcha y eliminamos líquido retenido con más facilidad. Cosa que en verano es súper habitual ¿verdad?
En concreto una ración de sandía son 250 gramos (sin piel). Son unos buenos y refrescantes pedazos!!
Además de agua, posee vinaminas y minerales como la Vitamina A, la D, ácido fólico, potasio, fósforo y calcio.
Pero una de las sustancias más beneficiosas que contiene es el LICOPENO. Ya hemos hablado de ello en el Facebook. Os dejo un repaso extraído de la FEN (Fundación Española de Nutrición):
Numerosos estudios han asociado el consumo de licopeno con un menor riesgo
de sufrir enfermedades cardiovasculares, ya que disminuye los niveles de colesterol sanguíneo
(por disminución de la síntesis de colesterol endógeno) e inhibe la oxidación de la fracción
LDL-colesterol, y con la protección frente algunos tipos de cáncer como el de cervix, próstata,
pulmón, mama y tracto digestivo (colon, recto, esófago, estómago, faringe, etc.).
¿Cuántas cerezas componen una ración? Pues lo mismo que con las uvas, el número perfecto son: 12 cerezas.
Las cerezas son ricas en azúcares simples y por eso su contenido energético es superior al de otras frutas como la recién mencionada sandía.
Además aporta una buena cantidad de fibra, lo que ayudará a prevenir el estreñimiento 🙂
De nuevo os dejo un extracto de un artículo de la FEN, en el que nos hablan de sus propiedades:
En su composición cabe destacar la presencia de compuestos bioactivos como las
antocianinas (localizadas en la porción carnosa de la fruta), sustancias con capacidad
antioxidante y con actividad inhibitoria de la ciclooxigenasa II, por lo que se consideran
compuestos protectores de los vasos sanguíneos.
Las cerezas también aportan monoterpenos, concretamente, alcohol perílico,
compuesto con actividad antitumoral. Numerosos estudios experimentales han indicado
que dicho compuesto es capaz de prevenir el desarrollo de algunos tipos de cáncer
como el de páncreas, mama, próstata, pulmones, hígado y piel.
Además, también presenta propiedades antioxidantes, protegiendo a los lípidos, a la sangre y a otros fluidos corporales contra el ataque de los radicales libres, moléculas implicadas en el
envejecimiento y en el desarrollo de diversas enfermedades crónico/degenerativas
(cardiovasculares, cáncer, osteoporosis, etc.).
Después de todas estas propiedades beneficiosas para nuestra salud, te animamos a consumir cerezas: ahora están de temporada, aprovéchalas a un buen precio y benefíciate de todas sus propiedades.
Recuerda: pon 12 cerezas en tu vida 🙂
Gracias!!!!. Por fin sé lo que es una ración 🙂
Madre mía!!! Si que comía yo poca sandía. Una pregunta ¿la ración de melón son 250 gramos también? Gracias, saludos.
Hola Ana 🙂
De melón es un poquitín menos: 200 gramos. Al contener más azúcares, tiene unas cuantas calorías más, así que debemos reducir un poco la ración.
Buena pregunta!! Muchas gracias!!
que cantidad debes de comer de mango? gracias
Hola Nancy,
aproximadamente la mitad de un mango sería la ración.
Saludos, y gracias por seguirnos 🙂
Hola! Junto con saludarte y agradecerte por tu super blog!, Quería preguntarte lo siguiente:
¿ A que sé refiere una pieza de fruta? ( es una fruta completa? una manzana? un platano, etc?)
Lo que pasa es que el tema de las frutas me tiene media confundida, porque la verdad es que las AMO, como todos los dias a media mañana y luego en la tarde, y sobretodo ahora en verano…..pero ya llevo todos los días viendo a médicos en la tv que hablan de que finalmente la fruta es solo azucar y carbohidrato por lo que hay que evitar y/o reducir su consumo.
La verdad es que soy delgada y hago ejercicio constante, pero tampoco quisiera subir de peso en un futuro por estar consumiendo más azucar de la que debo…
¡Hola querida!
Muchas gracias por tu amable saludo!!!
Y en cuanto a tu duda, ¡qué interesante! Me ha gustado tanto que me la apunto para hacer un artículo hablando de ello.
Te respondo a esas dudas.
A pesar de que las frutas contienen azúcares simples, son muy beneficiosas para la salud. AL día deberíamos consumir 3 piezas de media (quizá haya un día que tomes 2 pero otro tomarás 4, total, de media: 3 al día).
Las frutas son necesarias para mantener un buen estado de salud, pues aportan fibra y vitaminas que no encontramos en ningún otro alimento.
No es bueno abusar de ellas como tampoco sería bueno abusar de las carnes, los pescados o el arroz. Todo en su justa medida 😉
Una pieza de fruta sería UNA FRUTA de tamaño medio: 1 naranaja, 1 manzana, 1 pera, 1 plátano…etc.
Luego hay frutas que por ser más pequeñas, para hacer una ración hemos de tomar más cantidad. Por ejemplo:
2 kiwis o 2 mandarinas o 2 rodajas de piña, sería una ración.
12 fresas, 12 cerezas o 12 uvas, serían otra ración.
Espero haber resuelto tus dudas, ¡muchas gracias por plantearlas!
María.
Buenas tardes equipo de ALEA, felicitarles por su gran emprendimiento de ayudar a la gente con este estupendo blog!
Me encanta la sandia, la consumo todos los dias ultimamente mi duda es
¿Cual es la cantidad ideal sin corteza en gramos para consumirla diariamente?
Lei por ahi que la cantidad en exceso es peligro por el contenido de fructosa que tiene..
Saludos
Hola Jorge, buenos días, gracias por tus palabras y por seguirnos.
En relación a lo que nos preguntas: la ración de sandía a consumir cuando nos toca fruta serían unas dos rodajas medianas. Como cualquier fruta contiene fructosa, pero no más que otras. Lo que pasa es que está tan rica que es fácil abusar, y todas las frutas aportan calorías lógicamente. En resumen: si la tomamos en la cantidad adecuada es igual de buena que cualquier otra fruta.
¡Un saludo!
¿Entonces estaria bien si consumo 500gr de sandia (dos raciones sin piel) diariamente?
Gracias por su tiempo
En efecto, Jorge 🙂 Está muy rica y te saciará mucho, demás de todos los beneficios que tiene cualquier fruta: fibra, antioxidantes, etc.
Un saludo!!
Roberto 🙂
Buenos días,
He leído en este blog, que en el caso de fresas y cerezas lo ideal como ración son 12 unidades.. ¿Podrían decir cuantos gramos por ración sería eso más o menos?
¡Saludos y muchas gracias!
Muy interesante!!
Te cuento:
La ración de fresas sería de hasta 200 g.
Y la de cerezas sería de 130 g.
Esas serían raciones medianas de esas frutas, lo mismo que una naranja o una manzana medianas 🙂
¡Un abrazo y buena mañana!
María.
Muchas gracias!! 😉