Hay muchas personas a las que no les apetece tomar legumbres en guiso con la llegada del calor.
Así que hoy os proponemos esta ensalada de garbanzos tan fresquita, colorida y rica!
Porque la premisa de estos post de recetas tiene tres partes:
- que sean faclísimas de hacer
- que sean bajas en calorías
- y que estén para chuparse los dedos!!
Sin más os cuento cómo hacer esta pasada de receta…
INGREDIENTES:
– Garbanzos cocidos (pueden ser de bote): 150 g
– Tomate fresco (la variedad que prefieras): 100 g
– Aceitunas verdes: 8
– Champiñones crudos: 75 g
– Pimiento rojo enlatado: 1 latita
– Media cucharada de aceite, vinagre, sal y una pizca de albahaca fresca.
🙂 SÓLO 410 CALORÍAS
ELABORACIÓN:
1. Lava los garbanzos en agua fría y resérvalos.
2. Lava los champiñones y retírales la primera capa de “piel”. Descubrirás una superficie suave, de color blanco brillante y limpia totalmente. Pártelos en trocitos.
3. En un bol ve echando todos los ingredientes picaditos. Cuanto más pequeños los partas, más sabor cogerán.
4. Añade el aceite indicado, vinagre a tu gusto y sal, y mezcla muy bien. Por último añade los garbanzos cocidos y lavados y unas ramitas de albahaca o alguna hierba fresca similar. ¡Le dará un subidón de sabor impresionante!
nutriCONSEJO: Para hacer un plato único equilibrado y ligero, podríamos incluir un huevo duro picado o una latita de atún al natural o 5 anchoas en aceite bien escurridas.
De esta forma conseguirás un plato completo, fresquito, rico y de dieta 🙂
Hola buenas sirve para cualquier dieta, independientemente de si es de 1500 o menos calorias?
Con recetas asi da gusto .
Hola Paloma!! La cantidad está calculada para una dieta de 1500 calorías. Pero si uno sigue una dieta de 1200 o incluso de 1800 Kcal, no pasará nada porque un día puntual haga una receta con estas cantidades.
No obstante, el ajuste en el caso de 1200 calorías, sería poner en torno a 100 gramos de garbanzos 🙂 Con eso, mucho mejor!
Gracias por tus palabras Paloma, un abrazo!
Muchas gracias por responder. La verdad cuando se hacen las cosas bien notas resultados, Hace casi mes y medio que empece con vuestra dieta y sigo estancada en el peso que perdi los primeros 15 dias, bien por un lado, a pesar de mis "atracones" al chocolate pero por otro lado me cuesta bastante andando pesando las cantidades, no hay ninguna otra manera de hacerlo. Hoy en dia son tan grandes los platos que parece que no comes nada, jeje habrá que comer en platos de niños.
Pues mucha gente lo hace Paloma!
Lo del plato más bien pequeño es una ayuda psicológica extra.
Intenta comer y cenar despacio, cuanto más tardes, más sensación de saciedad tendrás, y más disfrutarás con tus recetas.
Cuando tengas ganas de comer algo que no esté incluído en tu dieta, como el chocolate, piensa esto, es un poco duro, pero es cierto y te ayudará:
El día que comas algo extra, no perderás el peso esperado (unos 100 gramos cada día).
Cuando tengas ansia de comer algo que no te toque, opta por cosas que no aporten calorías como:
– infusiones con sacarina
– refrescos light
– o incluso, dando un paso más: existen en el súper unas gelatinas de la marca Royal que aportan sólo 10 calorías, podrías tomar 2 o 3 y no estropearías la dieta. Recuerda, 10 calorías por vasito. Las de fresa están súper buenas!
Mucho ánimo Paloma 🙂
Esta mañana he almorzado esta receta. Le añadí atún para hacerla como plato único. He de felicitaros, estaba muy buena.
¡Qué bueno! La verdad es que las legumbres en ensalada quedan genial 🙂 Hoy será mi comida, de hecho.
¡Un abrazo y gracias por seguirnos!
María.
Podría incluirse esta receta en el plan 1 de la dieta utilizando 100 gr de garbanzos en lugar de 150? En caso positivo se podría comer un segundo? Muchas gracias y enhorabuena
¡Hola Ire Rei!
Muchas gracias!!
Pues sí, serían exactamente 100 g de garbanzos cocidos para el plan 1 y para hacer una comida completa podrías tomar un segundo plato. Te doy algunas ideas:
– Carne o pescado al ajillo (unos 80 g sería correcto).
– Una tortilla de un huevo (o el huevo cocido dentro de la ensalada).
– 1 latita de atún al natural dentro de la ensalada.
¡Un abrazo y buen día!
María.
Hola,
Me parece muy interesante vuestro blog, felicidades!!!
Tengo una pregunta, sino he observado mal vuestras recetas estan basadas en el plan dos, si tienes que hacer la receta basandote en el plan 3 o plan 4 como calculas las cantidades de los ingredientes.
Gracias,
Montse
Hola Montse, muy buenos días 🙂
¡Gracias por tus amables palabras! Empezar así la jornada es maravilloso…
Muy buena observación: así es, las recetas en las que solo hay una cantidad (son previas a la publicación del libro) se corresponden con las calorías del plan 2.
Para pasarlas al plan 3 y 4 haríamos un cambio muy sencillo:
Para el plan 3: subiríamos los alimentos ricos en hidratos de carbono (pan, arroz, pasta, legumbres y patata) 20 g más de lo que se indica. Y lo mismo con los alimentos ricos en proteínas de origen animal (carnes y pescados).
Para el plan 4: subiríamos 40 g más los dos grupos de alimentos mencionados.
Pongamos un ejemplo:
Tenemos un ensalada de pasta (60 g) con pollo (100 g) que se corresponde al plan 2.
Pues para el 3 tendríamos que poner: 80 g de pasta y 120 g de pollo
Y para el 4 serían: 100 g de pasta y 140 g de pollo.
* Además, podríamos subir un poquito las cantidades de verdura, pero si las dejamos como está, también estaría bien.
¡Un fuerte abrazo y mucho ánimo para este septiembre!
María.
Buenas tardes!Enhorabuena por vuestro blog.
Quería saber si las recetas con legumbres se pueden adaptar con otro hidrato de carbono, ya que no puedo consumir legumbres debido a problemas digestivos.
Muchas gracias, y ánimo en vuestro trabajo, que es fenomenal.
Buenos días, gracias a ti por seguirnos 🙂
En respuesta a tu pregunta sobre las legumbres: si no puedes consumir legumbres, sí podrías sustituirlas por arroz, pasta, quinoa… en las cantidades que te correspondan según tu plan en las recetas del blog con esos ingredientes como protagonistas. No obstante, los nutrientes que aportan no son los mismos, claro (tienen diferente perfil nutricional).
Un saludo!!
Roberto.
Buenos días! Tengo un problema de colon y no puedo comer legumbres…a pesar de que me encantan!¿Qué hidrato puede sustituirlas? Muchas gracias y enhorabuena.
Buenos días, gracias a ti por seguirnos 🙂
En respuesta a tu pregunta sobre las legumbres: si no puedes consumir legumbres, sí podrías sustituirlas por arroz, pasta, quinoa… en las cantidades que te correspondan según tu plan en las recetas del blog con esos ingredientes como protagonistas. No obstante, los nutrientes que aportan no son los mismos, claro (tienen diferente perfil nutricional).
Un saludo!!
Roberto.